martes, 3 de mayo de 2011
ECOFRASES
Solo despues de que el último árbol sea cortado.
Solo despues de que el último río sea envenenado.
Solo despues de que el último pez sea apresado.
Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla
mientras el género humano no la escucha.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Tu debes ser el cambio que deseas ver en el mundo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse un lugar en la naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre
----------------------------------------------------------------------------------------------------
El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es:
Amor, Conocimiento y un Planeta en el que Puedan Vivir
"SIN AMBIENTE. NO HAY FUTURO"
COMO SER UN AMBIENTALISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO
Ser un ambientalista en un país latinoamericano, donde la agenda publica, está abarrotada de problemas sociales sin resolver, es definitivamente un acto temerario, para no decir casi heroico. Aun así, donde aparentemente todo se ve en contra, replantearse la convivencia en este planeta está en manos de los ambientalistas.
Enviado por: Lenin Cardozo (1960) Ingeniero, ambientalista y escritor venezolano
A continuación, escribo estas líneas por si algún osado lector, decide considerar acompañarnos en esta cruzada, casi quijotesca, de aspirar a vivir en armonia, en paz y en la tranquilidad de saber que no le hacemos el mal a nadie, y en ese nadie. se incluyen las otras especies distintas a la humana.
Un ambientalista tiene como misión de vida re-imaginarse el mundo, entender y hacer entender que todas las especies que lo habitan tienen derecho a la vida, y aun en el último segundo o latido, tenazmente debemos defender. Aceptar la existencia del “otro”, es el primer compromiso. La cual debemos comprender y respetar. El “otro” puede ser una persona que piense distinto a nosotros, con diferentes religiones, credos y razas. Pero también, pueden ser las distintas especies animales, ecosistemas, habitas, y seres vivos que nos acompañan en la Tierra.
La causa ambientalista, incomprendida y muchas veces ridiculizada o subestimada, es un apostolado, una actitud misionera, que tiene como razón de ser, despertar conciencia, reflexión en el entorno, en nuestras comunidades, o donde se tenga posibilidades de interactuar con otras personas, para debatir sobre las múltiples dificultades que en materia ambiental hoy está padeciendo la ciudad, el estado, país o continente.
¿Y cómo podemos ayudar a despertar esa conciencia ambientalista?
El ejemplo individual es el primer paso. Y todo se remite en plantearnos ser mejores ciudadanos, mejores personas. Aprender a valorar, que aun en países como el nuestro, somos unos privilegiados, porque disponemos de agua potable, de algunos servicios inimaginables para muchas poblaciones en el mundo y esto que parece cotidiano, irrelevante, es un tesoro. Pero igual, que tengamos conciencia, que en esa bondad de poder acceder a esta sumatoria de consumos diarios de alimentos, combustibles, entre muchas otras cosas, se traducen a su vez en una gran producción de basura, emisión de gases a la atmosfera, aguas servidas que más allá de nuestras casas, se filtran a los acuíferos, ríos y mares, teniendo un impacto en el entorno. Entorno donde habitan también otras comunidades no humanas que se verán directamente afectadas, sino controlamos los sobre consumos.
Que aprendamos y expliquemos, que la naturaleza, tiene una red comunicante, que cualquier descontrol o deterioro ambiental hecho por nosotros en cualquier parte del planeta, océanos o continentes repercute, desde el Polo Norte hasta la Patagonia. Que el cambio climático, el recalentamiento global, la disminución de la capa de ozono, la contaminacion ambiental, ya dejaron de ser palabras o frases lejanas y que cada día se nos acercan o impactan más a nuestra cotidianidad.
¿Cómo activar en las causas ambientalistas?
Una manera de participar, de sentirnos útiles con nuestro esfuerzo, es la de motivarnos y motivar para organizarnos y ayudar a conformar voluntariados o grupos ambientalistas, brigadas ambientalistas escolares, liceístas, universitarias, comunitarias o ciudadanas y creativamente hacernos sentir. Hacer de cada uno de los problemas ambientales que nos rodean, una reflexion colectiva. Es una forma de empezar.
GOOGLE INVIERTE EN ENERGIA LIMPIA CONSTRUYENDO LA TORRE SOLAR MÁS GRANDE DEL MUNDO
Google ha invertido $ 168 millones en una nueva planta de energía solar está siendo desarrollado por BrightSource Energy en el desierto de Mojave en California. El proyecto llamado Ivanpah Brightsource Sistema Solar de Generación de Electricidad (ISEGS) generará 392 MW de energía solar limpia, Eso es el equivalente a sacar más de 90.000 automóviles de las calles durante la vida útil de la planta, que está prevista sea de más de 25 años. La inversión tiene sentido comercial y ayudará a asegurar que uno de los mayores proyectos de energía solar del mundo se complete.
Necesitamos capital inteligente para transformar nuestro sector de la energía y construir un futuro de energía limpia. Esta es nuestra mayor inversión hasta la fecha, y ahora hemos invertido más de $ 250 millones en el sector de la energía limpia. Estamos muy entusiasmados con Ivanpah porque nuestra inversión ayudará a implementar una tecnología atractiva, la energía solar que proporciona energía limpia confiable, con el potencial de reducir significativamente los costos en proyectos futuros.
La energía solar que proporciona energía limpia confiable, con el potencial de reducir significativamente los costos en proyectos futuros
Las torres de energía, que han demostrado su éxito en los EE.UU. y en el extranjero en menor escala, se basan en una idea relativamente sencilla. La tecnología funciona utilizando un campo de espejos, llamados helióstatos, para concentrar los rayos del sol en un receptor solar en la parte superior de una torre. El receptor solar genera vapor, que a su vez hace girar una turbina tradicional y un generador para producir electricidad. las torres de energía son muy eficiente ya que todos los espejos enfocan una tremenda cantidad de energía solar en un área pequeña para producir vapor a alta presión.
Varios proyectos solares grandes en las obras en el suroeste de sol (y de todo el mundo), pero Ivanpah será el primer sistema de torre solar de esta magnitud. El Ivanpah Power Tower será de aproximadamente 150 metros de alto y utilizará 173.000 heliostatos, cada uno con dos espejos. El proyecto está siendo construido por Bechtel, una firma de ingeniería. La construcción comenzó en octubre de 2010, y se prevé que finalizará en 2013.
MINAM Y CONSERVACIÓN INTERNACIONAL LANZAN DOCUMENTAL PERÚ HACIA UN CAMINO VERDE
Con el objetivo de demostrar la importancia de la contribución de la naturaleza y de los bosques en el desarrollo económico y social del Perú, el Ministerio del Ambiente y Conservación Internacional lanzarán el día 3 de mayo del 2011 el documental “PERÚ HACIA UN CAMINO VERDE” producido por Conservación Internacional con el respaldo técnico del Ministerio del Ambiente.
Este evento contará con la participación del Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg y del Director Ejecutivo de Conservación Internacional en el Perú, Luis Espinel; entre otros importantes funcionarios de municipalidades, gobiernos regionales, y público de alto interés.
Este documental muestra la creciente amenaza del cambio climático, la vulnerabilidad del Perú frente a ello y la oportunidad de mitigarlo a través del desarrollo de iniciativas económicas basadas en el aprovechamiento sostenible de los bosques en pie y sus recursos, teniendo en cuenta que los bosques son la base de los ecosistemas que brindan bienes y servicios para la humanidad.
Cabe recalcar que la grabación, a cargo del Equipo de Visual Storytelling de Conservación Internacional de Estados Unidos, se realizó en los departamentos de Madre de Dios y San Martín donde se encuentran ejemplos claros del potencial “verde” que tiene el Perú y los grandes recursos que pueden ser aprovechados en beneficio de la humanidad y la sostenibilidad peruana.
MINISTRO DEL AMBIENTE DEVELA PLACA QUE RECONOCE AL PRIMER HOTEL VERDE DEL PERÚ
Tambo del Inka obtuvo la certificación LEED
Con la presencia del Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack Egg, se llevó a cabo la develación de la placa recordatorio de esta importante certificación internacional que ha recibido el hotel Tambo del Inka en el valle del río Urubamba en el Cusco. El acto tuvo lugar en el marco de la reunión internacional de los Consejos de Edificación Sustentable (GBC) de varios países del mundo, que tiene por objetivo compartir estrategias efectivas para mitigar el cambio climático, a través de edificios verdes.
La reunión, que tiene por nombre “Curando las heridas de la madre tierra”, ha dado cita en la Ciudad Imperial a representantes de Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia y Perú, así como a la oficina mundial del GBC, representada por su presidenta, Michelle Malanca, quien mostró su satisfacción por participar de esta breve pero significativa ceremonia, que reconoce el liderazgo del hotel Tambo del Inka en temas ambientales.
La certificación LEED, siglas que por su nombre en inglés, significan Leadership in Energy and Environmental Design (Liderazgo en diseño energético y ambiental) de parte del US Green Building Council (Consejo de Edificación Sustentable de los Estados Unidos), convierten al Tambo del Inka, Luxury Collection Resort & Spa en el primer hotel del Perú y el segundo en Sudamérica en recibir tal distinción, demostrando que la industria hotelera y la buena gestión ambiental pueden ir de la mano.
Esta certificación es reconocida internacionalmente como independiente, y se otorga a aquellos edificios cuyo diseño, construcción y operación los hace edificios amigables con el medio ambiente y de alto rendimiento.
San Isidro, 28 de abril de 2011
MINISTRO DEL AMBIENTE: PERÚ DEBE BUSCAR NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA PARA CRECER Y GENERAR RIQUEZA
La matriz energética peruana al año 2040 deberá basarse en un 66% en energías renovables
“El Perú debe buscar la generación de nuevas fuentes de energía para crecer y generar riqueza que pueda, a su vez, llegar hasta la población de los pueblos más alejados del país”, dijo el Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack Egg, en la conferencia sobre Energía Nuclear realizada hoy en el auditorio del MINAM.
Asimismo, afirmó que se espera que en un futuro el 66% de la energía que consumimos sea generada por energías renovables procedentes de las fuentes hídricas, eólicas, solares y geotérmicas.
En la conferencia el Ministro alertó el hecho de que las necesidades energéticas del país crecen entre 8 y 9 por ciento anualmente. Asimismo, señaló que la demanda y oferta de energía en el Perú se equilibró hace tres años. “Si hubiéramos tenido alguna falla en la generación de energía, hubiéramos tenido una crisis energética. Por eso es importante que se informe y se discuta la producción energética con fuentes alternativas”, añadió Brack Egg.
Entre los principales temas que se trataron destacaron: la situación de la energía nuclear en América Latina, que estuvo a cargo del científico peruano, Modesto Montoya, así como la situación actual de la energía nuclear después de la catástrofe de Fukushima, que estuvo a cargo del científico Alexander Porschke, ex Ministro del Ambiente de Hamburgo, Alemania; quien se refirió a las décadas que les tomó a países como Argentina, Chile y Brasil construir sus plantas nucleares para satisfacer sus necesidades energéticas.
Este destacado conferencista, experto en el tema de política energética, tuvo la oportunidad de exponer acerca de las experiencias en el tema de la energía nuclear a nivel mundial, junto a autoridades del Ministerio de Energía y Minas; el Ministerio del Ambiente, cooperación internacional, sector industrial y académico, entre otros.
El desarrollo de esta conferencia concitó gran interés entre los estudiantes, investigadores, empresarios y científicos peruanos, quienes escucharon las experiencias y conocimientos de los destacados conferencistas sobre la crisis energética nuclear que se ha desatado después de los acontecimientos ocurridos en Fukushima, Japón.
“El Perú debe buscar la generación de nuevas fuentes de energía para crecer y generar riqueza que pueda, a su vez, llegar hasta la población de los pueblos más alejados del país”, dijo el Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack Egg, en la conferencia sobre Energía Nuclear realizada hoy en el auditorio del MINAM.
Asimismo, afirmó que se espera que en un futuro el 66% de la energía que consumimos sea generada por energías renovables procedentes de las fuentes hídricas, eólicas, solares y geotérmicas.
En la conferencia el Ministro alertó el hecho de que las necesidades energéticas del país crecen entre 8 y 9 por ciento anualmente. Asimismo, señaló que la demanda y oferta de energía en el Perú se equilibró hace tres años. “Si hubiéramos tenido alguna falla en la generación de energía, hubiéramos tenido una crisis energética. Por eso es importante que se informe y se discuta la producción energética con fuentes alternativas”, añadió Brack Egg.
Entre los principales temas que se trataron destacaron: la situación de la energía nuclear en América Latina, que estuvo a cargo del científico peruano, Modesto Montoya, así como la situación actual de la energía nuclear después de la catástrofe de Fukushima, que estuvo a cargo del científico Alexander Porschke, ex Ministro del Ambiente de Hamburgo, Alemania; quien se refirió a las décadas que les tomó a países como Argentina, Chile y Brasil construir sus plantas nucleares para satisfacer sus necesidades energéticas.
Este destacado conferencista, experto en el tema de política energética, tuvo la oportunidad de exponer acerca de las experiencias en el tema de la energía nuclear a nivel mundial, junto a autoridades del Ministerio de Energía y Minas; el Ministerio del Ambiente, cooperación internacional, sector industrial y académico, entre otros.
El desarrollo de esta conferencia concitó gran interés entre los estudiantes, investigadores, empresarios y científicos peruanos, quienes escucharon las experiencias y conocimientos de los destacados conferencistas sobre la crisis energética nuclear que se ha desatado después de los acontecimientos ocurridos en Fukushima, Japón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)